El dinero mueve el mundo. Así ha sido desde que se inventó para sustituir al desfasado trueque y así lo es hoy en día, en plena época digital en la que han irrumpido incluso las criptomonedas. Cualquier empresa tiene cómo objetivo conseguir beneficios económicos, es decir, dinero y por eso la relevancia de la persona y del departamento que lleva la contabilidad. He ahí la principal razón de que siempre haya existido la figura del director contable o financiero en todo negocio. Sin embargo, el nuevo paradigma digital presenta nuevos retos también a nivel de contabilidad. Por eso, a lo largo de estas líneas trataremos de plantear cuáles son las principales funciones del director financiero del hoy y, sobre todo, del mañana. ¿Nos acompañas?
¿Qué es un director financiero y qué desempeña en una empresa?
Puede que tener que responder a esta cuestión en este artículo resulte una obviedad, ya que el blog de easyap es un espacio pensado para directivos y contables. Aun así, preferimos ir por partes. Primero, definiendo qué es un director financiero para después aclarar cuáles han sido sus labores más habituales hasta el boom del mundo online.
El director financiero es la persona que se ocupa de la gestión y de la planificación económica de una organización en base a un presupuesto y a una información financiera. A su vez, el también llamado CMO por sus siglas en inglés (Chief Financial Officer), suele ser considerado como uno de los cargos más importantes dentro de cualquier compañía, ya que jerárquicamente solo suele tener por encima al CEO o director ejecutivo de la empresa.
Pues bien. Una vez definido el concepto vayamos a establecer cuáles son las funciones del director financiero, a nivel general:
- Gestionar y llevar a cabo los controles financieros pertinentes sobre las cuentas de la compañía.
- En el caso de que las haya, supervisar las acciones relativas a las finanzas que van ejecutando otras divisiones, filiales y/o departamentos pertenecientes a la empresa.
- Cuidar, coordinar y establecer relaciones financieras con proveedores, o sea, con bancos y entidades de crédito, así como con los clientes.
- Controlar que las adquisiciones y las ventas de una compañía se ajusten a los presupuestos prestablecidos.
- Establecer una serie de objetivos e indicadores generales (en otros sectores se les denomina KPIs).
- Diseñar planes de acción y estrategias a corto, medio y largo plazo que garanticen la viabilidad financiera de la compañía.
Y al mismo tiempo, para ir concluyendo con lo que es el director financiero y sus funciones desde un prisma general y convencional, debemos mencionar que su responsabilidad variará en función de la empresa y su tamaño.
Por eso, dependiendo de qué compañía estemos hablando, en ciertos casos es probable que a las funciones del director de finanzas se añadan tareas de recursos humanos o, incluso, labores relacionadas con la digitalización.
Las 3 funciones como director financiero y administrativo
Aparte, sin ser una responsabilidad al uso, entre las funciones de un director financiero también estará la de ser la cara visible frente a inversores o stakeholders de la compañía. Siempre y cuando, obviamente, estemos hablando de materia financiera.
Asimismo, el directivo financiero dedicará todo su día a día a desempeñar las tareas que hemos enumerado anteriormente. No obstante, dado el elevado peso que tiene un director de finanzas, también hará las siguientes tres funciones de director administrativo y financiero frente a potenciales o actuales socios:
- Participará en la toma de decisiones que tengan que ver con inversiones de la compañía o en los negocios de la propia empresa.
- Será parte del equipo que estructure el capital de la organización, tanto si es el nacimiento de la misma como si se trata de una reestructuración puntual y/o posterior por el motivo que sea.
- Administrará gastos y beneficios y los expondrá de cara a los inversores y socios.
La digitalización del director financiero y sus funciones
Libros contables, papel, bolígrafo y calculadora eran los instrumentos básicos de cualquier directivo que se dedicase a las finanzas. No importaba si se trataba de una gran empresa con facturaciones millonarias o de una PYME. Cualquier negocio exige llevar la contabilidad al día y utilizarla para planificar su propio futuro.
Posteriormente, con los primeros avances tecnológicos de Internet que conocemos hoy en día, herramientas como el Excel comenzaron a simplificar las tareas de los directores financieros. Sin embargo, el mayor cambio se ha dado hace pocos años con el boom del comercio online.
La transformación digital de los negocios es ya una realidad más que palpable. Una buena muestra es que las ventas mundiales de comercio electrónico llegaron a los 26,7 billones de dólares a nivel mundial en el año 2019, según la UNCTAD (Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo). Dicha cifra, que aumentará debido a la pandemia de la COVID-19, supone al 30% del PIB mundial e incluye compraventas tanto entre empresas (B2B) como entre empresa y cliente final (B2C).
No obstante, este reflejo de la necesidad que tienen las empresas de digitalizarse es algo que en easyap detectamos hace ya unos años. En nuestro equipo contamos con directivos que cuentan con una dilatada trayectoria en el mundo de las finanzas y conocemos las necesidades del sector. Por eso, hace tiempo detectamos que una de las mayores aportaciones que podíamos hacer a los departamentos contables y financieros de muchos negocios era el de desarrollar una solución tecnológica para la facturación electrónica. Sabemos el cómo utilizarla y el porqué te conviene.
De la mano de especialistas en tecnología nos lanzamos a la digitalización para negocios. ¿Cómo? Ofreciendo nuestra ayuda para simplificar una de las funciones de los directores financieros que más tiempo han conllevado desde siempre: la facturación. ¿Y de qué forma? Digitalizándola. Así es como nació easyap y partiendo de ese concepto llevamos desarrollando proyectos y soluciones adaptadas a grandes empresas y PYMES de todo el mundo durante más de 20 años.
Ventajas de la transformación digital para un director de finanzas
Cualquier contable, director financiero o cargo similar busca ahorrar costes en su empresa. Para ello sabe de las muchas horas de trabajo que implica la facturación de cualquier negocio. Compras y ventas que hay que registrar, impuestos y demás aspectos legales que se deben registrar y procesar para con las administraciones correspondientes, mantener al día a los proveedores sobre cómo va cada factura cuando lo solicitan…
El caso es que en easyap somos conscientes de que esas funciones de director en finanzas acababan consumiendo gran parte de la jornada laboral de numerosos contables. Más aún si, como antaño, se llevaban a cabo de forma manual. Sin embargo, hemos sabido desarrollar y comercializar herramientas que proporcionen dos tesoros muy valiosos para cualquier directivo:
- Tiempo, ya que con la solución de easyap todos los procesos se llevan a cabo de una forma mucho más veloz.
- Dinero, puesto que, además de que ofrecemos un coste a medida de la facturación de cada cliente y de que por el ahorro en tiempo podrías, incluso captar más clientes, con un software como el de easyap evitarás problemas fiscales y tributarios que pueden acabar derivando en sanciones muy elevadas.
Más allá de los conocimientos técnicos, la experiencia de un director financiero es otra cualidad que hay que valorar. Gracias a ella, sabrás que hay pocas cosas más valiosas para cualquier negocio que las dos que acabamos de citar. Además, esos recursos económicos y de tiempo que ahorres podrás invertirlos en otras funciones que tengas como administrador financiero de un negocio.
Asimismo, implementando nuestro software para la facturación electrónica de tu empresa estarás apostado por una solución que, en un mismo espacio o plataforma digital, te permite:
- Emitir tus facturas en formato digital.
- Recibir las facturas electrónicas de las compras que hagas. A su vez, recordamos que para compraventas con la administración pública es obligatorio que la facturación sea electrónica.
- Seguir online y con todo lujo de detalles cada uno de los pasos que conlleva un proceso de facturación.
- Ofrecer información concreta y atención a cada uno de tus proveedores sobre cómo están o en qué momento del trámite se encuentran sus facturas digitales.
- Registrar todos los gastos de empleados que se vayan generando en tu negocio.
- Cumplir con todas las exigencias fiscales que tengas que cumplir en base a tu área geográfica de negocio.
En relación con este último aspecto, como sabrás si eres habitual lector de los artículos sobre facturación electrónica de easyap, estamos al día de las legislaciones tributarias y nos adaptamos a ellas. SILICIE y TiketBAI en España o el protocolo de seguridad PEPPOL para transferir datos con multitud de países son temas que ya hemos desarrollado en nuestro blog y que, por supuesto, gestionamos y tenemos en cuenta al implementar nuestra solución.
Y, además, dando este paso hacia la digitalización de tu negocio, ayudamos también con un toque de sostenibilidad, puesto que eliminamos el papel al registrar todo informáticamente dentro del software.
En easyap, incluso, te podemos dar consejos sobre qué tener en cuenta para elegir sistemas de facturación electrónica. Es lo que tiene haber trabajado en proyectos a lo largo de todo el planeta. Experiencia, garantía de saber y flexibilidad en el precio, ya que el coste es variable en función de las facturas que emitas. ¿Realmente quieres que te demos más razones para dar el paso a la transformación digital y para que lo hagas con nosotros? En easyap te estamos esperando.