Cómo digitalizar una PYME en España

Oct 18, 2021 | Servicios contables y fiscales

Auténticos estragos. Eso es, a primera vista, lo que nos ha dejado en muchos ámbitos la dura pandemia de la COVID-19. A nivel sanitario y humano, hablamos de una época durísima que se recordará en la historia. Pero es que el destrozo en el tejido empresarial también ha sido notable, con muchísimas empresas teniendo que cerrar tanto en España como en el resto del planeta. 

Sin embargo, ahora toca levantarse y los gobiernos ya se han puesto manos a la obra. Para ello, por ejemplo, en nuestro país ya se están repartiendo ayudas que impulsen negocios dentro del nuevo panorama empresarial en el que ya estamos inmersos: el online. Subvenciones a la digitalización de empresas que debes conocer y que quizás podrías aprovechar, si estás buscando cómo digitalizar una PYME en España o una compañía más grande, ya sea de reciente creación o porque quieres dar el salto definitivo (y casi obligatorio si quieres sobrevivir) al mundo online. 

Las subvenciones para la digitalización de empresas dentro del Plan de Digitalización de PYMES

Según los datos del INE (Instituto Nacional de Estadísticas) de inicios de año, en concreto, del mes de febrero de 2021, la COVID-19 se había llevado por delante a más de 207.000 empresas. Cifra que es aún más notable si hablamos de autónomos, ya que el 10% del total que había en España (323.000), han tenido que echar el cierre. De hecho, de las más de 207.000 empresas destruidas, el 92% eran micropymes, lo cual da fe de que el destrozo en el tejido productivo afecta mucho más a pequeñas y medianas empresas y a los trabajadores por cuenta propia. 

Conscientes de la importancia de esta clase de empresas para la economía española, las cuales tienen mucho mayor peso en nuestro país que en otros de la UE, las ayudas a autónomos y empresas de pequeño y mediano tamaño son vitales. Fondos europeos, subvenciones nacionales, ayudas autonómicas… Los gobiernos ya están concediendo este tipo de apoyos financieros, aunque aprovechando el momento sociocultural y económico: el digital. 

Por eso, la apuesta que están haciendo, sobre todo dentro del Plan de de Digitalización de PYMES, es conceder ‘salvavidas financieros’ consistentes en subvenciones para la digitalización de empresas que quieran existir y jugar dentro del nuevo escenario online. Así, siendo autónomo o directivo de alguna PYME, debes saber qué ayudas a la digitalización tienes a tu alcance en este momento.

El Plan de Digitalización de PYMES (2021 – 2025)

El Plan de Digitalización de PYMES, elaborado por el Gobierno de España, busca impulsar y fomentar mediante subvenciones la transformación digital de pequeñas y medianas empresas. Y no solo en nuestro país, sino de cara a conseguir mayor productividad y peso comercial a nivel internacional. Para todo ello, estas subvenciones con la transformación digital de fondo están dotadas con 5.000 millones de euros hasta 2023 y pueden acabar facilitando la digitalización de hasta 1,5 millones de PYMES en España. 

Dado que las PYMES suponen el 98,9% de empresas españolas y generan casi el 50% del empleo nacional, resultan trascendentales. He ahí la razón de la importancia de las subvenciones para la digitalización de empresas de este estilo. Además, aún somos un país dentro de la UE en el que las PYMES y los autónomos no están muy adaptados al mundo online. 

Los Bonos de conectividad PYME

Estos Bonos de conectividad PYME se lanzan para impulsar la transformación digital de pequeñas y medianas empresas que incorporen paquetes básicos de digitalización. Pero, ¿en qué consisten tales paquetes? En programas y/o soluciones que:

  • Fomenten el trabajo a distancia mediante la utilización de equipos informáticos actuales. 
  • Impulsen la comunicación online tanto con clientes y proveedores como a nivel interno. 
  • La implementación de herramientas profesionales digitales que ayuden al desempeño de las funciones y tareas laborales (es aquí donde entramos nosotros, easyap, con una solución para la facturación electrónico ideal y totalmente digitalizada).

Esta subvención de digitalización de PYMES y autónomos, propulsada desde el gobierno central, cuenta con una partida de unos 50 millones de euros en el periodo 2021-2023.

El Plan Acelera PYME, para los primeros pasos 

Otra subvención para la transformación digital de PYMES es el Plan Acelera PYME, centrado en tres ámbitos donde las pequeñas y medianas empresas, así como los autónomos puedan generar sinergias dentro del nuevo ecosistema laboral y digital: 

  1. Una extensa red de oficinas que se pondrá en marcha con colegios profesionales, asociaciones empresariales, cámaras de comercio y centros tecnológicos. 
  2. Una plataforma donde compartir diversos contenidos (estrategias, planes, trabajos, códigos de buenas prácticas profesionales…).
  3. Organización de seminarios y talleres cooperativos sobre lo que rodee a la transformación a lo largo de todo el territorio nacional. 

A su vez, el Plan Acelera PYME cuenta con una inversión aproximada de unos 26,4 millones de euros entre 2021-2023.

Protege tu Empresa, sobre ciberseguridad

El tercer programa concreto para fomentar la transformación digital de PYMES es el conocido como Protege tu Empresa. Puesto en marcha por INCIBE (Instituto nacional de Ciberseguridad), busca dar a conocer y educar sobre aspectos ligados al mundo online (ciberseguridad, mayoritariamente). A su vez, el plan Protege tu Empresa, cuenta con una inversión de alrededor de 42 millones de euros, también en el período 2021-2023.

Digital Toolkit

Este programa cuenta con un presupuesto de 3.000 millones de euros. Con él se quieren proporcionar ayudas a la digitalización de las empresas ayudándoles a adoptar y manejar diversas de herramientas digitales como la solución para la emisión de facturas electrónicas de easyap. Plataformas como la nuestra con las que las PYMES y los autónomos se acerquen a la madurez digital a través de sistemas de planificación de recursos empresariales (ERP) y las aplicaciones para la digitalización y la automatización de procesos de negocios. 

El Digital Toolkit, del que hablamos a continuación en relación con la Ley Crea y Crece, también fomenta otros aspectos técnicos sobre el mundo online, como son la presencia digital de las marcas, el desarrollo de webs y apps, el posicionamiento o el comercio electrónico, entre otros. 

La Ley Crea y Crece como ayuda a la digitalización de empresas

Por su parte, dentro del plan de recuperación empresarial del Gobierno de España, ya se ha aprobado este verano de 2021 el anteproyecto de la Ley Crea y Crece. En ella se recogen ya varios de los programas que enumerábamos en líneas superiores, ya que sus objetivos principales son, la creación de empresas, ayudar a PYMES a su digitalización y, por consiguiente, a su crecimiento, así como evitar la morosidad fiscal. 

Asimismo, si nos centramos en qué dice esta ley, vemos que se enfoca principalmente en la promoción del uso de facturas electrónicas en operaciones entre empresas de todo tamaño y autónomos. Y a nivel jurídico, cabe destacar el artículo 12 de esta misma normativa, el cual ha sido modificado con este anteproyecto de ley y donde se señala que: 

  1. Todas las empresas y autónomos españoles deberán expedir y remitir facturas electrónicas en sus relaciones comerciales con otras empresas y autónomos. Es algo que ya se aplica obligatoriamente en la relación con y entre Administraciones, pero que pasará a ser obligatorio entre compañías privadas.  
  2. Las PYMES y autónomos facilitarán el acceso a los programas de facturación que empleen para que los destinatarios de las facturas puedan leer, descargar e imprimir la factura electrónica gratuitamente y sin necesidad de recurrir a servicios externos para ello.
  3. Los receptores de las facturas podrán consultarlas electrónicamente durante, al menos, los últimos cuatro años. Este derecho no se verá alterado por el hecho de que se haya resuelto el contrato ni cuando el receptor haya expresado su deseo de no recibir facturas electrónicas.
  4. Constituirá infracción administrativa el no ofrecer a los clientes la posibilidad de recibir facturas electrónicas. También lo será el restringir el acceso a sus facturas a quienes hayan dejado de serlo, que se podrá sancionar con apercibimiento o multa de hasta 10.000 euros. Dicha sanción podrá imponerse desde la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial. 

Al fin y al cabo, para concluir con esta Ley Crea y Crece, lo que se busca es fomentar y establecer medidas para digitalizar las operaciones empresariales entre PYMES y autónomos, ahorrar en costes de transacción y facilitar la transparencia en el tráfico mercantil para reducir la morosidad y que haya mayor liquidez entre las empresas. 

Varias ayudas autonómicas para la digitalización de empresas 

No obstante, dado lo descentralizada que es España para ciertas cuestiones jurídicas, las ayudas a empresas y autónomos no solo son estas que hemos ido comentando a nivel estatal. Los gobiernos autonómicos también se han puesto manos a la obra con diferentes programas y ayudas para la digitalización de PYMES. 

Son programas que como es obvio, tienen menos volumen financiero, pero sí que pueden ser de gran utilidad. Sin ir más lejos, destacamos el plan Industria Conectada 4.0 del Principado de Asturias, el cual ya se lanzó entre 2017-2019 con la participación de 23 compañías beneficiarias y que ha vuelto a lanzarse.

Otro ejemplo es la Comunidad de Madrid, la cual cuenta con varias iniciativas de ayuda a empresas entre las que destaca el Cheque innovación. Una subvención con la que se trata de fomentar el uso de servicios I+D en las pequeñas y medianas empresas o el impulso del teletrabajo. 

Como último caso citamos al País Vasco. Mediante su programa Industria Digitala 2021 fomenta la incorporación de las Tecnologías de la Electrónica, la Información y las Comunicaciones (TEICs) en las empresas industriales (dada la importancia de las mismas en su economía). Para ello, el programa planifica una inversión de 18.000 euros anuales por compañía. Ayuda que se une a otras políticas como el conocido sistema TicketBAI, perfecto para el control y la trazabilidad de operaciones comerciales a nivel fiscal. 

Lo que está claro, a modo de conclusión, es que las PYMES y los autónomos, capitales en nuestra economía, tienen que seguir creciendo. Pero para ello deben hacerlo dentro del nuevo ecosistema: el digital. Y en ese contexto, ¿qué mejor que contar con una solución como la de easyap, adaptada a las políticas mundiales y con la tecnología de última generación?

Aumente la productividad de su empresa y optimice los procesos de facturación

Aún sigues con dudas? Contactanos

5 + 10 =