El anuncio del adelanto electoral que hizo el Presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, supone un giro drástico en la actualidad nacional. Tras los resultados de las elecciones municipales (y autonómicas en algunas regiones españolas), Sánchez convocó elecciones anticipadas para el próximo 23 de julio, lo cual tiene un impacto relevante en el marco legislativo nacional. ¿Cómo afecta al tejido empresarial? ¿Qué repercusión tiene en la Ley Crea y Crece? ¿Tiene algún tipo de efecto en otras normas que afecten a la facturación y a las empresas nacionales? Lo analizamos.
Efectos del adelanto electoral
Además de ser un hecho muy importante a nivel social y político, el anuncio que hizo Pedro Sánchez supone en un cambio trascendental en el plano legislativo. Principalmente, porque acorta la legislatura, que acababa en noviembre, con todo lo que conlleva en la tramitación y aprobación de leyes.
Al adelantar los comicios, se producen una serie de acontecimientos que cambian el ritmo de la política nacional. El más significativo, seguramente, es el hecho de que se disuelven las Cortes. Por lo tanto, todas las normas y leyes que aún estaban pendientes de ser aprobadas o modificadas, quedan paralizadas.
Y es que un cambio político de esta magnitud acarrea, en general, y no solo en el caso de España, las siguientes consecuencias:
- Cambios en el equilibrio político. Por un lado, el adelanto electoral puede alterar el equilibrio de poder existente. Así mismo, con la reconfiguración de las mayorías y coaliciones políticas, ciertas leyes que ya estaban tramitándose quizás no vuelvan a promulgarse en el futuro tras el cambio de gobierno.
- Incertidumbre política. Durante el período previo a las elecciones, es posible que se genere una incertidumbre política significativa. Algo que podría afectar a la estabilidad y la capacidad del país para abordar problemas urgentes, así como al ritmo de las empresas. Estas puede que se sientan más reticentes a invertir en procesos como el de la digitalización y la transformación digital a la vista de un futuro próximo incierto.
- Impacto económico. A su vez, la inestabilidad política derivada de un adelanto electoral puede afectar a los mercados y a la confianza de los inversores. Esto podría tener un impacto en la economía del país, en términos de crecimiento económico, inversiones y empleo.
Por lo tanto, el adelanto generará durante los próximos meses un periodo de ciertas dudas e incertidumbre para numerosas empresas y en ciertos sectores en especial. Así que se avecinan semanas en las que es posible que veamos cómo ciertos mercados reducen su producción y se mantienen expectantes a la espera de resultados y cambios que puedan producirse.
¿Afecta a la Ley Crea y Crece?
No obstante, en lo que más nos atañe a nosotros, easyap, ¿realmente tiene un impacto potente el adelanto electoral? ¿Hay grandes leyes que vayan a quedarse paralizadas, como decíamos al inicio, y que inciden en el plano de la facturación electrónica? ¿Tiene alguna incidencia en la Ley Crea y Crece?
Comenzamos respondiendo a la última de esas tres preguntas. El adelanto electoral no tiene un impacto directo en la Ley Crea y Crece. Esta ley, como ya hemos detallado en muchos otros artículos de nuestro blog, es clave para el devenir del futuro del tejido empresarial nacional. Incluso, hicimos un webinar en marzo para informar de todo ello. Y otro webinar en diciembre con más de 200 personas.
El caso es que la Ley Crea y Crece, de momento, no se verá afectada por este giro en el guión. Mayormente porque la Ley 18/2022, que es el nombre oficial con el que está publicada en el BOE, fue aprobada el pasado 29 de septiembre de 2022. A su vez, entró en vigor el mes de octubre y durante los meses posteriores ha ido modificándose con distintos avances.
Sin embargo, el adelanto electoral sí incide en algo importante: durante las próximas semanas (y muy posiblemente en los primeros meses hasta que se constituya oficialmente el nuevo Gobierno de España), no veremos ningún tipo de cambio, avance o modificación en la ley. Pero no solo en la Ley Crea y Crece, sino en ninguna otra.
Así mismo, en total se quedarán sin aprobar más de 60 leyes. La Ley de Familias, la Ley de Desperdicio Alimentario, la Ley de Movilidad Sostenible o la Ley de Función Pública, entre otras, son algunas de las más mediáticas. En este sentido, habrá que ver qué sucede con ellas tras la celebración de los comicios del próximo 23 de julio.
El Kit Digital y el freno en la digitalización
Quizás, en lo que más afecta a easyap, hay dos puntos en los que este adelanto electoral puede tener un impacto más relevante. Hablamos del conocido como Kit Digital y de lo que es la digitalización del tejido empresarial en general.
Por un lado, las ayudas del Kit Digital que ya están aprobadas y concedidas a empresas, no sufrirán ningún tipo de cambio. Estas subvenciones forman parte de un programa ya aprobado por el Gobierno y se seguirán concediendo, siempre y cuando las empresas se hayan adherido a él desde que entró en vigor.
Sin embargo, la incertidumbre política y empresarial propia del adelanto, sí que puede tener un efecto negativo en la transformación digital del tejido empresarial español. Es posible, que algunas empresas se replanteen hacer la inversión que iban a tener que hacer en su transformación digital. O, por lo menos, posponerla y esperar a ver qué sucede con el nuevo gobierno.
La factura electrónica continuará su avance
Sin embargo, la decisión de posponer el proceso de modernización es algo no recomendamos desde easyap. La Ley Crea y Crece continúa en vigor y así lo hará. Lo que está claro es que, por sus múltiples ventajas, resulta prácticamente imposible pensar en que el nuevo ejecutivo vaya a tumbarla o quitarla.
La factura electrónica obligatoria en España es una realidad. Una realidad totalmente asentada, también en Europa, y que no van a cambiar por lo mucho que ayuda a empresas públicas y por lo que va a aportar al tejido empresarial nacional.
Está más que comprobado, por lo que hemos podido ir viendo desde que se ha instaurado la factura digital, que ofrece los siguientes beneficios:
- Eficiencia y ahorro de costes. Automatiza el proceso de emisión, envío, recepción y archivo de facturas, lo que permite reducir los costes asociados con la impresión, el envío postal y el almacenamiento físico de documentos. Por lo tanto, te ayuda a ser más eficiente en la gestión administrativa y contable y a ahorrar en recursos.
- Reducción del tiempo de procesamiento. Al eliminar las facturas en papel, la facturación electrónica agiliza el flujo de trabajo. Las generas y envías al instante, reduciendo los tiempos de envío y recepción, acortando los ciclos de pago y mejorando el cash flow.
- Menor probabilidad de errores. Minimiza los errores humanos y reduce la posibilidad de pérdida o extravío de facturas.
- Trazabilidad y auditoría. La facturación electrónica proporciona un registro electrónico detallado de todas las transacciones comerciales, lo que facilita la trazabilidad y el seguimiento de las operaciones. Algo especialmente útil para auditorías, ya que puedes acceder fácilmente a la documentación y analizarla de manera más eficiente.
- Sostenibilidad. Al eliminar el uso de papel y reducir el transporte físico de documentos, cuidas el medio ambiente. Dejas de consumir ciertos recursos naturales y produces menos emisiones de carbono asociadas al proceso de facturación tradicional.
Los beneficios varían dependiendo del tamaño de la empresa y el sector. Sin embargo, lo que tanto empresas como autoridades de cualquier bando político tienen claro, es que la digitalización es una realidad y una necesidad. Algo que es totalmente imparable y que no va a frenar su avance, por mucho que haya un cambio político.
Así también lo entendemos en eaysap, donde vamos a continuar desarrollando e implementando nuestra solución en compañías españolas de múltiples sectores. Organizaciones que se aprovecharán de las ventajas que aportamos, más allá de un software de facturación. Con nuestro sistema también tendrás:
- Un sistema capaz de digitalizar y almacenar todas las facturas y documentos relacionados. Así podrás buscar, acceder y gestionar la información de forma más cómoda y eliminar la necesidad de archivar y almacenar documentos físicos.
- Un software con funciones para validar y verificar automáticamente la integridad de los datos de las facturas. Así puedes identificar y resolver posibles errores o discrepancias antes de que se procesen los pagos.
- Una solución para controlar el flujo de trabajo y las aprobaciones electrónicas, lo que permite que los diferentes departamentos y personas involucradas revisen y aprueben las facturas de manera electrónica.
- Un software que puedes integrar con otros sistemas empresariales, como el sistema de gestión contable o ERP (Enterprise Resource Planning). Así, facilitas la transferencia de datos y la sincronización de la información entre diferentes plataformas, lo que te ahorra tiempo y te evita la duplicación de tareas.
Son tan solo algunas de las ventajas generales que nuestro software te puede ofrecer. De hecho, no hemos mencionado el portal para gastos de empleado que también podemos implementar. O, incluso, el hecho de que con easyap pagas por factura procesada y no un coste mensual fijo, por lo que nos adaptamos a empresas de todo tipo y tamaño. ¿Quieres conocernos y comprobarlo por ti mismo?