Los fondos europeos: ¿la ayuda definitiva para la transformación digital?

Oct 8, 2021 | Servicios contables y fiscales

Hay quien detrás de una desgracia ve una oportunidad. Históricamente siempre han existido esta clase de personas. En el mundo empresarial, de hecho, han tenido éxito muchos visionarios que en esos momentos de crisis donde solo parecía haber oscuridad, daban con el halo de luz. Encontraban una ayuda o algo a lo que aferrarse. Esa oportunidad de lanzarse a un nuevo negocio y de ocupar un espacio desatendido, desocupado o mal cubierto en el mercado. Ahora, inmersos en plena crisis de la COVID-19, se han anunciado los fondos europeos para ayudar a empresas de todos los países miembros de la UE.

Estas ayudas, aprobadas en plena crisis pandémica, están claramente enfocadas al futuro y ese futuro es la digitalización. Para ser más concretos, los fondos europeos contra la COVID-19 buscan fomentar e impulsar negocios que encajen dentro del nuevo escenario sociocultural, económico y laboral que, en plena pandemia, se ha terminado por descubrir: el del mundo digital. ¿Serán los fondos europeos la ayuda definitiva para la transformación digital de todo el tejido empresarial continental? ¿Y a nivel nacional? ¿Cómo están gestionándose estos fondos europeos en 2021 en España? Desde easyap procuramos responder a dichas preguntas en este artículo. 

¿En qué consisten las ayudas de los fondos europeos?

En vista de los estragos financieros que ha causado la COVID-19 en el tejido empresarial a nivel mundial, la UE se ha visto obligada a intervenir de urgencia. Para ello, durante el pasado verano acabó aprobando una inyección financiera a los países miembro de una cantidad total de 1.824.300 millones de euros. Un importe muy elevado que representa una oportunidad ideal para las empresas que sepan detectarla y verla. ¿Por qué? Principalmente por los dos motivos siguientes: 

  1. Porque es un montante económico muy cuantioso y útil de por si para cualquier negocio, esté en mala situación financiera o no. 
  2. Sobre todo, porque significa la excusa o la razón perfecta para llevar a cabo la transformación digital que ya ha comenzado a darse durante la pandemia, con un cambio radical en el modelo productivo de la mayoría de negocios. 

A través de dos programas principales que explicaremos a continuación, la UE quiere aprovechar la coyuntura para que las empresas europeas, sobre todo las PYMES, den el salto definitivo al mundo digital. Para eso fomentarán que los fondos europeos ayuden a aquellas compañías que apuesten por la economía verde y por dejar atrás prácticas y procesos antiguos en favor de la digitalización. Asimismo, los dos programas son:

  • El Next Generation, que es un fondo masivo de recuperación que, en el caso de España, permitirá movilizar en los próximos 6 años hasta 140.000 millones de euros en inversiones en créditos y transferencias. 
  • Una ayuda aprobada en julio de 2020 de unos 43.000 millones de euros a España (el segundo país que más dinero recibirá) dentro del Marco Financiero Plurianual (MFP) de la UE. 

Por el elevado importe de ambas ayudas o programas de financiación, estamos hablando de una oportunidad similar a la que hubo con los procesos de transformación económica que se dieron en los años 90 a raíz de la creación del Fondo de Cohesión europeo. Y, en este caso, las ayudas están totalmente enfocadas a impulsar la transformación digital, sobre todo para las pequeñas y medianas empresas.

Los fondos europeos y el plan de digitalización de PYMES

Y decimos que los fondos de recuperación europeos están dirigidos a pequeñas y medianas empresas apoyándonos en argumentos razonables. Sin ir más lejos, el peso de las PYMES en nuestro país es mucho mayor que en el resto de los estados pertenecientes a la UE. De hecho, las PYMES en 2018 contribuyeron al empleo y al valor bruto empresarial español un 5% más de lo que lo hicieron sus homónimas en la UE. Por eso se considera de vital importancia tanto la creación de empresas en España como la reanimación económica de aquellas que han quedado maltrechas con la crisis. 

También por ese gran peso en el tejido empresarial nacional y, por consiguiente, europeo, el daño generado por la COVID 19 ha tenido mayor efecto, ya que también son más vulnerables. Ese es el motivo por el cual el plan de digitalización de PYMES, contando con los fondos europeos, prevé una inversión pública de 3.000 millones de euros en el periodo 2021-2025. Con esa ayuda a autónomos y PYMES se busca iniciar un programa global de digitalización que impulse la implantación de herramientas digitales.

¿Cómo acogerse a estas ayudas? 

En vista de lo elevado de los importes y de lo necesario que son para reactivar el tejido empresarial nacional, desde el Gobierno central y las Administración Autonómicas se les da un peso mayúsculo a estos fondos europeos. Más aún siendo España el segundo país más beneficiado por estas ayudas. Ahora bien, como directivo financiero o empresario, puedes preguntarte: “¿en qué invierto estos fondos en mi negocio?”. En planes o medidas como las siguientes: 

  • Instalación y desarrollo de tiendas online, más conocidas como ecommerce y que están en pleno auge gracias al boom del comercio online durante la pandemia. 
  • Diseño y presentación de planes en los que el eje central de la estrategia sea el marketing digital y sus canales.
  • Creación, utilización y optimización de páginas web, si es que, erróneamente, no lo hacías antes de esta crisis. 
  • Fomento a nivel interno de formaciones digitales para los empleados de tu negocio.
  • Implementación de herramientas y plataformas digitales, así como de sistemas de gestión de clientes y de recursos como los CRM o los ERP. 

En este último punto que enumerábamos es donde easyap puede ser tu mejor aliado. Soluciones como la nuestra, con las que la emisión y la recepción de tus facturas será totalmente digital, serán una perfecta muestra de que tu negocio está inmerso en plena transformación digital y en la línea correcta. 

Con easyap toda tu facturación electrónica será recogida, trazada, fiscalizada y controlada por el sistema que implementaremos en tu negocio. Y tú, gracias a él, no solo podrás acogerte a ayudas como los fondos europeos, sino que ahorrarás tiempo y recursos fundamentales que podrás dedicar a otras tareas del día a día. 

¿Y quién reparte los fondos europeos en España?

Pero volviendo a los fondos europeos contra la COVID que se han aprobado en la UE, debes saber que están siendo distribuidos por los diferentes gobiernos, en muchos casos también a través de bancos y entidades financieras. Ahora bien, en un país como España en el que muchas competencias están transferidas a las Comunidades Autónomas, no todo empresario tiene claro a quién solicitar estas ayudas. 

Lo cierto es que los fondos europeos Next Generation se están concediendo en España dentro del conocido como Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Economía Española. Un plan que plantea 3 vías a través de las cuales se puede acceder a la financiación: 

  1. Mediante los PERTE (Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación) que gestiona el Ministerio de Industria. En ellos, no tan enfocados a ayudas a autónomos y pequeñas y medianas empresas, se concede financiación a proyectos grandes o macro. 
  2. Por las convocatorias de concurso público que van sacando los diferentes gobiernos autonómicos y que sí están más focalizados en financiar PYMES. 
  3. Mediante concursos públicos de proyectos de colaboración entre las Administraciones Autonómicas y las empresas privadas que deseen entrar a dichos concursos.

A su vez, dado que estas convocatorias de ayudas que llevan saliendo durante los últimos meses no son fáciles de conocer para todas las empresas, muchas entidades bancarias ya se están encargando de darles visibilidad. Por lo tanto, otra opción para conocer más información sobre aperturas de convocatorias o concursos de los fondos europeos next generation es a través de tu banco. 

La importancia de la digitalización más allá de estas ayudas

A modo de conclusión, desde easyap sí queremos dejar una reflexión. Es cierto que, como dice el refrán, poderoso caballero es Don Dinero. Por eso, quizás estas ayudas a autónomos y empresas que suponen los fondos europeos puedan ser el empujón definitivo para dar el salto a la nueva era digital. 

Sin embargo, cabe destacar que más allá del desahogo económico que pueda ofrecer una financiación así, la digitalización de los negocios ya se ha demostrado que es un acierto. Con una solución como la que implementamos en easyap en el ámbito de la facturación electrónica y automatización de procesos, además de dejar atrás procesos totalmente anticuados, ahorrarás mucho tiempo y podrás reorganizar recursos de cara a optimizar tu empresa a todos los niveles. 

Nosotros, con un equipo compuesto por expertos en automatización de procesos de facturación electrónica junto a especialistas del sector de la tecnología, somos conscientes de que la transformación digital es un hecho inevitable y que ya está aquí. Por eso, desde que lo vimos surgir, allá por 2001, nos pusimos manos a la obra ofreciendo soluciones tecnológicas adaptadas a la nueva realidad en lo relativo a procesos financieros de empresas y negocios. Y ahora te invitamos a ti a que lo hagas. A que te sumes por fin a la digitalización y lo hagas de nuestra mano.

Aumente la productividad de su empresa y optimice los procesos de facturación

Aún sigues con dudas? Contactanos

3 + 3 =