Comodidad, agilidad, trazabilidad, optimización de recursos… Son tan solo algunos de los múltiples beneficios que ha traído la digitalización del tejido empresarial. Tejido del que también forman parte las instituciones públicas. De hecho, son las primeras que han apostado por implantar sistemas de gestión y facturación electrónica. Si eres empresario y has trabajado con organismos públicos, seguro que sabes de lo que hablamos. En ese caso te sonarán el SII, Peppol, la Ley Crea y Crece… Y FACeB2B.
El término FACeB2B hace referencia a una plataforma diseñada y lanzada por el propio Gobierno de España. Pero como concepto abarca mucho más. Tiene por objetivo fomentar e impulsar la facturación online de las empresas y plantea muchas cuestiones e interrogantes que tratamos de resolver a lo largo de estas próximas líneas.
¿Qué es FACeB2B?
“FACeB2B es la plataforma de distribución de facturas electrónicas puesta a disposición de los operadores económicos y particulares para habilitar la remisión de facturas entre subcontratistas y contratistas de los contratos del Sector Público”. Esta es la definición de FACeB2B que ofrece el propio Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, que es el ente que la ha puesto en marcha a través de la Secretaría General de Administración Digital.
Como decimos, se trata de una plataforma que impulsa el propio Gobierno y que está regulada jurídicamente. De hecho, su carácter obligatorio se recoge por ley, en concreto en la disposición adicional trigésimo segunda de la Ley 9/2017 de Contratos del Sector Público. Así mismo, puedes darte de alta en ella tanto si eres un cliente como si eres una empresa de servicios de facturas, como ofrece la propia página oficial de FACeB2B.
El caso es que la idea de esta herramienta se planteó por parte de la Administración Pública en el año 2015. Poco después entraría en vigor. El caso es que con su aplicación y la obligatoriedad de la factura electrónica de empresas españolas, el Gobierno pretende optimizar la fiscalidad en el tejido empresarial. En ese contexto, FACeB2B se ha convertido en un aliado fantástico para conseguirlo.
A su vez, aunque en este momento solo se exige su uso a empresas que llevan a cabo operaciones con la Administración Pública, FACeB2B aboga por implantar la factura electrónica en el sector privado. Para ello, permite también de forma opcional el intercambio gratuito e ilimitado de facturas entre empresas no gubernamentales, con las muchas ventajas que ofrece.
¿Es obligatorio darse de alta en FACeB2B para cualquier empresa?
Depende. Ahora mismo, para enviar facturas electrónicas no es necesario. De hecho, no hace falta llevar a cabo ningún tipo de trámite con la Administración Pública para darte de alta. Basta con tener implementado un buen software de facturación que esté aceptado por FACeB2B.
Sin embargo, sí que es obligatorio darse de alta en FACeB2B para recibir facturas electrónicas. Para ello, la compañía debe:
- Darse de alta en el DIRe, que es el Directorio de Entidades por el que se le da a cada empresa un código alfanumérico y único.
- Registrarse en FACeB2B para empezar a operar con ese código que te han asignado.
- Autorizar a una Empresa de Servicios de Facturación (ESF) a acceder por ella a la plataforma para descargar las facturas que le emitan.
De todas maneras, el tejido empresarial se dirige a un contexto en el que la facturación electrónica va a ser de obligado cumplimiento para cualquier empresa. Incluso, también para profesionales que trabajan por cuenta propia. Tanto si la operación es con una empresa pública como si pertenece al sector privado. Por lo tanto, ¿por qué no adaptarse cuanto antes?
¿Qué funcionalidades ofrece esta plataforma?
Como muchas otras aplicaciones que han nacido a la luz de la transformación digital, FACeB2B ofrece múltiples ventajas: trazabilidad, aprovechamiento de los recursos, mejoras en aspectos tributarios y de comunicación con la AEAT por las empresas. Más adelante las detallamos. Pero antes enumeramos las funcionalidades que ofrece esta plataforma:
- Emitir, recibir y anular facturas electrónicas.
- Descargar, guardar y almacenar las facturas en un espacio en la nube.
- Consultar la información de las facturas pagadas y en curso, así como modificar el estado de cada una de ellas.
- Registrar las facturas presentadas hasta que éstas sean descargadas por el receptor en cuestión.
Al mismo tiempo, hay un aspecto muy relevante a comentar que es el de la validación. En este sentido, debes tener en cuenta que FACeB2B admite todas aquellas con formato e-factura. Eso sí, cuando se descarguen se comprobará la validez de sus firmas electrónicas y se hará un informe sobre su validez legal. Si no son válidas, podrán ser descartadas y el usuario, o sea la empresa, decidirá si las valida o rechaza.
También hay que comentar el acceso a FACeB2B, ya que puede ser doble. Como también indica la propia página web del portal, podrás:
- Entrar a la plataforma como empresa de servicio de facturación.
- Acceder con un perfil de cliente que desea asociarse con una EFS.
¿Cómo puede Faceb2b mejorar las empresas?
Pero tras leer las funcionalidades que tiene esta plataforma, quizás, si no estás familiarizado con la transformación digital, no seas consciente de las muchas ventajas que tiene. En ese caso, no te preocupes que te listamos algunos de los principales beneficios de FACeB2B:
- Es libre, gratuita y la puedes utilizar para tus procesos de facturación con cualquier empresa que también la emplee.
- Te permite cumplir con la Ley de Morosidad al generar un justificante con fecha y hora de envío de cada factura.
- Se reducen los plazos medios de cobro.
- Cambias los tradicionales y arduos procesos de facturación convencionales por una a plataforma mucho más ágil que te permite ahorrar costes de equipo, materiales y, sobre todo, tiempo.
- Automatizas el workflow de tus facturas.
En definitiva, aunque hay muchas mejoras puntuales y concretas, lo bueno de un sistema como FACeB2B es que te aporta un gran beneficio general: la optimización de recursos. Y no de recursos cualquiera. Hablamos de tiempo y dinero, que son dos auténticos tesoros, sea cual sea tu sector y sin importar si eres PYME o gran empresa.
El papel de easyap en relación con FACeB2B
Para concluir, quizás te estés preguntando cuál es el papel que juega easyap en relación con FACeB2B, así que nosotros mismos te respondemos. Llevamos más de 20 años aportando soluciones tecnológicas para las finanzas y la contabilidad de empresas internacionales de todo tipo. Pero el foco, además, lo ponemos en la facturación electrónica.
Desarrollamos un software adaptado a tu negocio y que te facilite y agilice todo el workflow de tus facturas. Además, contamos con la experiencia de haber integrado nuestros sistemas con plataformas como FACeB2B, TicketBAI, el SII (Sistema de Información de Impuestos de la AEAT) que tanto impacto pueden tener la tributación y la fiscalidad de miles de negocios.
Por lo tanto, sabemos de lo que hablamos. Nuestra experiencia nos avala, así como las marcas con las que hemos trabajado y con las que hemos colaborado. Solo te queda ponerte en contacto con nosotros para conocernos y que juntos demos un paso más en la transformación digital de tu negocio.