Ley Crea y Crece: Las Novedades de la Factura Electrónica en España

Jul 10, 2023 | Facturación electrónica

La Ley Crea y Crece ha generado un gran revuelo en España desde su aprobación el pasado año. Desde entonces, su objetivo ha sido impulsar la creación y el crecimiento de empresas en el país. No obstante, ha sido objeto de discusión en los medios de comunicación durante los últimos meses, ya que se ha lanzado un borrador de Real Decreto con determinados cambios. Por eso, se ha generado mucha expectativa y los debates continúan en el ámbito empresarial. Así mismo, aprovechamos estas líneas para tratar estas últimas novedades sobre la Ley crea y Crece. 

El borrador del proyecto de Real Decreto y su aprobación 

No es este el primer artículo en el que hablamos de esta normativa. Seguramente, dado su peso y los cambios que en torno a ella, tampoco será el último. No obstante, queremos tratar las novedades de la Ley Crea y Crece que están anunciándose en los últimos tiempos. 

En relación con esta legislación, recientemente se ha elaborado un borrador del proyecto de Real Decreto. Este busca desarrollar los aspectos relacionados con la factura electrónica y especifica los requisitos técnicos que deben tener las soluciones que emitan o reciban facturas digitales. Actualmente, el borrador se encuentra en fase de “presentación de alegaciones al texto”, siendo esta la última etapa antes de su aprobación definitiva. 

Según fuentes gubernamentales, se espera que el borrador del proyecto de Real Decreto pase al Consejo de Ministros para su aprobación definitiva en un corto plazo. Incluso se menciona la posibilidad de que el texto definitivo sea aprobado antes de agosto, lo cual indicaría que las nuevas regulaciones entrarían en vigor en un futuro cercano. Aun así, con el adelanto electoral, la incertidumbre es total.

Especificaciones técnicas para la facturación electrónica 

El caso es que el borrador del proyecto de Real Decreto fija unas especificaciones técnicas que deben cumplir las soluciones de facturación de las empresas y profesionales en España. Estas tienen como objetivo garantizar la interoperabilidad y la seguridad en el intercambio de facturas electrónicas, así como promover la adopción generalizada de este tipo de facturación. 

De acuerdo con el Ministerio de Economía y Competitividad, las principales especificaciones técnicas clave incluyen los aspectos que desgranamos a continuación.

Formato electrónico 

El borrador del proyecto de Real Decreto establece que las facturas electrónicas deben emitirse en un formato estructurado. Éste tiene que cumplir con los estándares internacionales reconocidos, como el formato XML (Extensible Markup Language). En este sentido, destacamos que en easyap trabajamos con todos los formatos incluidos especialmente con facturae y UBL.

El uso de un formato estructurado permite que los datos de la factura sean interpretados y procesados automáticamente por los sistemas. De esta manera se facilita su gestión y verificación. Además, se contribuye a agilizar los procesos de facturación y reduce la posibilidad de errores manuales.

Firma electrónica 

La firma electrónica es un elemento fundamental para garantizar la autenticidad e integridad de las facturas electrónicas. El borrador dicta que las facturas electrónicas tienen que ser firmadas digitalmente utilizando un certificado reconocido. 

En easyap ya hemos explicado en detalle para qué sirve la firma electrónica. Pero, a grandes rasgos, asegura que la factura no ha sido modificada después de su emisión y permite verificar la identidad del emisor. Además, proporciona un respaldo legal a la factura electrónica, equiparándola a la factura en papel en términos de validez jurídica.

Contenido obligatorio 

Este borrador de novedades de la Ley Crea y Crece también indica los elementos obligatorios que deben incluirse en todas las facturas electrónicas emitidas en España. Estos son necesarios para cumplir con los requisitos fiscales y administrativos. 

Algunos de dichos elementos obligatorios son: 

  Información detallada sobre el emisor y el receptor de la factura (nombre, dirección e identificación fiscal).
  Conceptos facturados.
  Importes (base imponible, impuestos y el total).
  Número de factura.
  Fecha de emisión.

De todas maneras, puedes conocer con exactitud los datos obligatorios de una factura electrónica aquí. Con ellos estarás asegurando la trazabilidad de la operación comercial y facilitando el cumplimiento de las obligaciones fiscales. 

Almacenamiento seguro 

El borrador también establece requisitos para el almacenamiento seguro de las facturas electrónicas. Su objetivo es preservar la integridad y disponibilidad de las facturas a lo largo del tiempo, garantizando su validez y que se puedan consultar en todo momento en caso de requerimientos legales o fiscales. 

En este sentido, el almacenamiento seguro implica que las facturas deben ser guardadas en formato electrónico y mantenerse en un entorno protegido de posibles daños, pérdidas o alteraciones. Además, se marcan también unos plazos mínimos de conservación de las mismas para cumplir con las obligaciones legales y fiscales.

Intercambio de facturas 

Otro de los aspectos que toca el borrador es el intercambio de facturas electrónicas entre las empresas y profesionales. En este sentido, establece los mecanismos y los requisitos para la transmisión de las facturas electrónicas. Incluso, ofrece opciones como el envío por correo electrónico, el uso de plataformas de intercambio electrónico de datos (EDI) o la adopción de soluciones de factura electrónica certificadas. 

Con este punto se promueve la adopción de unos estándares abiertos y la interoperabilidad entre los diferentes sistemas utilizados por las empresas. Así mismo, se facilita la automatización del proceso de facturación y se reduce la necesidad de intervención manual. 

En general, estas especificaciones técnicas buscan facilitar la implementación de la factura electrónica en el ámbito empresarial, mejorando la eficiencia y la transparencia en los procesos de facturación. Por ello, contribuyen a reducir la carga administrativa asociada a este proceso propio de cualquier compañía o negocio.

Cómo easyap ayuda a cumplir con las novedades de la Ley Crea y Crece 

En todo este proceso, queremos recordarte que en easyap estamos preparados para cualquier cambio que pueda producirse. Nos adaptamos a las novedades que se den en la Ley Crea y Crece. 

Desde hace más de dos décadas estamos especializados en soluciones de factura electrónica y gestión administrativa. O sea, que ofrecemos un apoyo de lo más valioso a las empresas que buscan cumplir con la Ley Crea y Crece, tanto ahora como en el futuro. 

Una buena muestra de ello es que en easyap contamos con certificaciones de garantía. Y no solo eso, sino que colaboramos con organismos y autoridades relevantes a nivel nacional, europeo y mundial: 

  Certificación ISO 27001. Easyap es una compañía certificada en ISO 27001. Es decir, cumplimos con los estándares internacionales de seguridad de la información. Y es que la confidencialidad de los datos es fundamental en la implementación de la factura electrónica, ya que aporta una tranquilidad vital.
  Miembros de la red Europea de Certificación Electrónica. Formamos parte de la red Europea de Certificación Electrónica, demostrando nuestro compromiso con los estándares y requisitos europeos sobre facturación electrónica. Esta membresía nos hace estar actualizados sobre las últimas regulaciones y nos permite ofrecer soluciones adaptadas a las últimas normativas.
  Formamos parte de la red Peppol. También somos miembros de la red Peppol (Pan-European Public Procurement Online), la cual facilita el intercambio electrónico de documentos comerciales entre empresas y entidades gubernamentales en Europa. Nuestra inclusión en Peppol ofrece la posibilidad de establecer conexiones seguras y estandarizadas entre compañías y con la Administración Pública. Por lo tanto, simplificamos los procesos de facturación y cumplimiento de la Ley Crea y Crece.
  Colaboramos con la Agencia Tributaria. Hemos establecido una colaboración con la Agencia Tributaria que nos permite estar al tanto de las actualizaciones normativas y requisitos fiscales específicos. De esta manera, nuestras soluciones se mantienen alineadas con las directrices y exigencias de la legislación fiscal vigente en España. Así, nuestros clientes cumplen perfectamente con las obligaciones tributarias pertinentes. 

Para resumir, en easyap nos hemos posicionado como un aliado estratégico para las empresas que quieren cumplir con las novedades de la Ley Crea y Crece en España. Estas alianzas, acuerdos y uniones nos convierten en una opción de confianza y competente para la implementación de soluciones de factura electrónica efectivas y adaptadas a los cambios. 

A todo lo anterior hay que sumar los beneficios técnicos del software a nivel empresarial y de negocio. Y es que nuestras soluciones destacan por múltiples ventajas técnicas: 

  Automatización y agilidad de procesos.
  Integración con otros sistemas existentes como ERP.
  Cumplimiento normativo, ya que nos adaptamos a las exigencias tributarias de distintas regiones, mercados y/o administraciones.
  Seguridad y confidencialidad en la emisión de la información.
  Soluciones con un alto grado de personalización y escalabilidad. 

Como puedes comprobar, estas ventajas contribuyen a optimizar la gestión de la factura electrónica y otros procesos administrativos. Por lo tanto, ahorran tiempo, reducen costes y mejoran la eficiencia en tu operativa diaria.

Conclusión sobre los posibles cambios de la Ley Crea y Crece 

En conclusión, el borrador del proyecto de Real Decreto que desarrolla la Ley Crea y Crece promete cambios próximos e importantes en relación con la factura electrónica. De hecho, ya ha generado una gran expectativa en el ámbito empresarial en España y en los medios. 

Así mismo, las especificaciones técnicas propuestas buscan fijar unos requisitos que garanticen la interoperabilidad y seguridad en el intercambio de facturas electrónicas. Lo que se espera es que sea aprobado próximamente, marcando un hito en la transformación digital de los procesos de facturación. Las empresas y profesionales deberán adaptarse a esta nueva regulación y aprovechar sus beneficios. Ponte en contacto con nosotros para que te ayudemos en este nuevo y trepidante proceso que se avecina.

Aumente la productividad de su empresa y optimice los procesos de facturación

Aún sigues con dudas? Contactanos

11 + 13 =