Ley de creación y crecimiento de empresas. Cómo fomentar la digitalización del tejido empresarial

Jul 17, 2023 | Externalización de servicios

Un fuerte impulso al emprendimiento y al crecimiento sostenible del tejido empresarial en España. Eso es lo que supone la Ley Crea y Crece. La conocida como Ley de Creación y Crecimiento de Empresas simplifica trámites administrativos, fomenta el acceso a financiación, estimula la innovación y promueve la internacionalización. Además, busca crear un entorno donde las empresas prosperen y contribuyan al desarrollo económico nacional. Con todo ello, garantiza la transparencia y el cumplimiento de las normativas fiscales que luchan contra el fraude y la evasión de impuestos. Te contamos cómo esta ley transforma el panorama empresarial y por qué es fundamental para el futuro del emprendimiento en nuestro país.

¿Por qué se llama ley “de creación y crecimiento”? 

La Ley Crea y Crece, titulada oficialmente como la Ley de Creación y Crecimiento de Empresas, es una legislación de vital importancia para el entorno empresarial en España. Su objetivo principal es fomentar el emprendimiento y facilitar el crecimiento sostenible de las empresas en el país. De hecho, por eso recibe este nombre. 

La denominación de “ley de creación y crecimiento” refleja claramente los propósitos fundamentales de esta legislación. Es decir, busca alcanzar estas dos metas:   

  1. Incentivar y apoyar la creación de nuevas empresas. Para ello proporciona un marco legal favorable y simplifica los trámites administrativos asociados.
  2. Impulsar el crecimiento y la expansión de las empresas ya existentes. Así mismo ofrece medidas específicas que promueven la innovación, la digitalización y el acceso a la financiación.

Beneficios de fomentar la creación y el crecimiento empresarial 

Para conseguirlo, esta normativa implementa una serie de medidas y políticas para promover el emprendimiento y el crecimiento empresarial en España. Algunas de las iniciativas más destacadas favorecen y facilitan lo que te explicamos a continuación.

Simplificación administrativa 

La ley busca reducir la burocracia y los obstáculos administrativos que dificultan la creación y el desarrollo de negocios. Se simplifican los trámites de constitución, se establecen plazos más cortos y se promueve la tramitación electrónica para agilizar los procesos.

Acceso a financiación 

Esta ley de creación y crecimiento empresarial facilita el acceso a la financiación, especialmente para startups y pymes en etapas tempranas. Promueve el uso de instrumentos como el crowdfunding, establece líneas de crédito preferenciales y fomenta la colaboración público-privada. Estas políticas son esenciales para que las empresas crezcan, inviertan en innovación y se expandan nacional e internacionalmente.

Estímulo a la innovación y digitalización 

La legislación promueve la inversión en investigación, desarrollo e innovación (I+D+I), así como la adopción de tecnologías digitales en las organizaciones. Para ello fija programas de apoyo que fomentan la transformación digital y mejoran la competitividad. A su vez, estas medidas permiten a las empresas adaptarse a los cambios tecnológicos, ser más competitivas y aprovechar nuevas oportunidades.

Beneficios fiscales 

Para aliviar la carga tributaria, la legislación también contempla beneficios fiscales y laborales para las organizaciones. Ventajas pensadas para compañías que generen empleo y promuevan el desarrollo económico. Esto puede incluir incentivos fiscales, reducciones de impuestos, bonificaciones a la contratación de personal y medidas de flexibilidad laboral que promuevan el crecimiento y la competitividad.

Internacionalización y expansión 

Esta normativa pretende, además, impulsar la internacionalización de las empresas españolas. Para ello proporciona apoyo para la expansión en mercados internacionales, facilitando la participación en programas de comercio exterior y brindando herramientas para superar barreras propias de la internacionalización. Por lo tanto, las compañías amplían miras y aprovechan oportunidades comerciales globales.

La relación entre la Ley Crea y Crece y la Ley Antifraude 

A su vez, la Ley Crea y Crece guarda una estrecha relación con la Ley Antifraude en España. Ambas están orientadas a fortalecer el entorno empresarial y garantizar la transparencia en las operaciones. 

Por un lado, la Ley Antifraude establece medidas para prevenir y combatir el fraude fiscal y la evasión de impuestos. Por otro lado, la Ley Crea y Crece promueve el crecimiento empresarial desde una perspectiva legal y sostenible. 

En particular, la Ley Antifraude ha planteado nuevos requisitos para los sistemas de facturación empresariales. El objetivo es garantizar la integridad de las transacciones y prevenir prácticas fraudulentas. En definitiva, estas medidas antifraude lo que persiguen es crear un tejido empresarial seguro, transparente y que cumpla con la normativa fiscal.

Novedades de cara a las elecciones de julio de 2023 en España 

El adelanto electoral que conlleva la celebración de las elecciones en julio de 2023 representa un momento crucial para el futuro de la legislación empresarial. Más aún y en particular para la Ley Crea y Crece. Los resultados de estos comicios podrían influir en la dirección y las políticas relacionadas con el apoyo a empresas y el fomento del emprendimiento. Más aún, teniendo en cuenta que recientemente se está tramitando un borrador de Real Decreto que incluye ciertas novedades para la Ley Crea y Crece. 

Es esencial que los actores políticos mantengan su compromiso con la promoción de la creación y el crecimiento de empresas, así como con la implementación efectiva de la legislación existente. Esto permitirá generar un entorno empresarial estable y propicio para la innovación, la inversión y la generación de empleo. 

En resumen, la Ley Crea y Crece ofrece ventajas importantes para las empresas en España, tales como la simplificación administrativa, el acceso a financiación, el estímulo a la innovación y la digitalización, la internacionalización y la provisión de beneficios fiscales y laborales. Estas medidas buscan promover el emprendimiento, el crecimiento sostenible y la generación de empleo, creando un entorno favorable para el desarrollo empresarial en el país.

Por qué contar con Easyap para cumplir con esta normativa 

Sin embargo, aunque el fomento de la digitalización con regulaciones como la ley de creación y crecimiento de empresas suene a novedoso y actual, no lo es tanto. Numerosas compañías de diversos sectores llevamos décadas impulsando la transformación digital del tejido empresarial. Y no solo en España, sino también en otras partes del mundo. ¿Cómo? A través de políticas, productos y servicios digitales. 

easyap es un buen ejemplo de ello. El software que desarrollamos es una solución integral para la facturación electrónica que te será de gran ayuda para cumplir con los requisitos de la Ley Crea y Crece. Con nuestro sistema disfrutas de una serie de beneficios clave, como, por ejemplo: 

  Cumplimiento normativo. La solución de easyap está diseñada específicamente para adaptarse a los requisitos legales de la facturación electrónica en España, incluidos los establecidos por la Ley Crea y Crece. De esta forma, garantizamos que tu empresa cumpla con las obligaciones fiscales y evites sanciones, multas o cualquier otro problema legal.
  Automatización y eficiencia. Con el sistema que desarrollamos automatizas los procesos de facturación electrónica. De esa manera, ahorrarás en los dos recursos más valiosos: tiempo y dinero. A su vez, podrás generar, enviar, recibir y llevar un seguimiento de tus facturas de manera rápida y sencilla, mejorando la eficiencia operativa y reduciendo los errores en tu compañía.
  Seguridad y confidencialidad. Otro de los aspectos positivos que te ofrecemos en easyap es que nos preocupamos por la seguridad de los datos y la confidencialidad de tu información financiera. Utilizamos tecnologías avanzadas de encriptación y cumplimos con los estándares de seguridad más rigurosos, garantizando la integridad de tus transacciones y la privacidad de los datos de tus clientes.
  Integración con sistemas existentes. El software que desarrollamos en easyap se integra fácilmente con el ERP y los sistemas de gestión empresarial que tengas ya en uso. Por lo tanto, es un sistema que te hace la gestión financiera mucho más sencilla. De esta forma, aprovechas los beneficios de la facturación electrónica sin realizar cambios drásticos en la infraestructura tecnológica con la que ya trabajas.

Conclusiones sobre la Ley Crea y Crece para impulsar empresas 

Como hemos comentado, la Ley Crea y Crece es una legislación que busca fomentar la creación y el crecimiento de empresas en España. Su fuerte relación con la Ley Antifraude es muy importante, puesto que ayuda a garantizar la transparencia y la legalidad en las operaciones empresariales. 

En este contexto, contar con un servicio fiable y seguro como el de easyap para la facturación electrónica es de gran utilidad. Asimismo, es fundamental que las políticas y los actores políticos sigan apoyando y fortaleciendo el entorno empresarial en España. Y para ello deben promover la creación de empleo y la generación de riqueza en el país con regulaciones como esta. Más aún en un momento crucial de elecciones. 

En conclusión, mediante la simplificación administrativa, el acceso a financiación y el estímulo a la innovación, la ley de creación y crecimiento de empresas pretende crear un entorno favorable para las compañías. Además, destaca por su rol de garantía a la hora de asegurar transparencia y el cumplimiento de la normativa fiscal. 

Es aquí donde nuestra solución integral para la facturación electrónica te vendrá como anillo al dedo. Ayudamos a las empresas a cumplir con los requisitos legales y a optimizar sus procesos comerciales. Nosotros estamos preparados para ello, ¿y tu negocio? Si quieres que te acompañemos en el proceso, solo tienes que decírnoslo.

Aumente la productividad de su empresa y optimice los procesos de facturación

Aún sigues con dudas? Contactanos

11 + 12 =