Qué es FACe: La facturacion electrónica en AAPP

Jun 26, 2014 | Facturación electrónica

El proceso de implantación y normalización del uso de factura electrónica es imparable a nivel europeo, en el que se están sucediendo una serie de normativas e iniciativas encaminadas a que los países miembros vayan aceptando y asumiendo, en su propia maquinaria administrativa, esta realidad.

La administración española ya ha marcado un ritmo algo más rápido y concreto que el de la UE para lograr la regularización de la facturación electrónica, y desde finales del año pasado ha puesto fecha y plazo para adaptarse, por lo menos, a sus propios proveedores.

Desde enero de 2015 será obligatoria la presentación de facturas en formato electrónico para los proveedores de la administración. No sólo de la administración central, sino de cualquier organismo público a todos los niveles.

La facturacion electronica en AAPP

Las principales cuestiones que deben tenerse en cuenta a la hora de hacer una factura electrónica, es que, aunque la estructura de la factura viene a ser la misma que la de una factura en papel, cobran especial relevancia dos factores que influyen en la correcta recepción de ésta por parte de la administración:

– La factura debe ir firmada mediante el proceso digital de autenticación de un Certificado Digital reconocido. Los más habituales suelen ser el Certificado Digital de la FNMT o el DNI electrónico. Pero una gran ventaja de utilizar una aplicación de facturación electrónica especialmente diseñada para la eficiencia de la gestión de facturas en la empresa, es que la propia aplicación puede asignar su firma digital en caso de que el usuario carezca de ella.

– La recepción de las facturas se realizará de una forma muy concreta, sin admitir otras vías. El Gobierno ha habilitado el denominado Punto General de Entrada de Facturas Electrónicas de la Administración General del Estado, en siglas, FACe. De esta forma, se quiere unificar y estandarizar formato, consultas, codificación…

Como funciona FACe?

FACe se ha configurado como un servicio web, que va a permitir el acceso por todas las partes involucradas, desde cualquier ubicación, a través de cualquier sistema que se configure para conectarse a él, en todo momento.

Para la Administración Pública, esta forma de registrar la entrada de facturas, constituye una forma increiblemente eficaz de llevar un registro adecuado y centralizado de toda la actividad y contabilidad relacionada con su aprovisionamiento, lo que le va a permitir mejorar su capacidad de análisis y posterior elaboración o aprobación de presupuestos.

Para los proveedores, FACe representa un registro inequívoco de la presentación de cada factura, en tiempo y forma, lo cual debería facilitar su pago y reducir, consecuentemente, la morosidad de la Administración. En todo caso, quedan unos meses cruciales de puesta a punto de FACe, de una progresiva incorporación de los actuales proveedores (aunque la fecha límite sea enero de 2015, se podrá utilizar FACe previamente, de forma voluntaria) y, probablemente, haya un tiempo de adaptación en el que se darán dudas e incidencias por partes iguales.

Se puede consultar todo el material que se va publicando al respecto aquí.

Aumente la productividad de su empresa y optimice los procesos de facturación

Aún sigues con dudas? Contactanos

8 + 6 =