La facturación de una empresa es uno de los temas estrella de este blog. Los artículos que puedes encontrar sobre ello y su papel en la transformación digital son numerosos. Este nuevo post también trata esta misma temática. Pero, lejos de querer ser repetitivos, hoy lo enfocamos desde una perspectiva más que interesante para tu negocio. En estas líneas nos adentramos en la facturación de la empresa y los cambios tan importantes que va a experimentar jurídicamente en estos próximos meses. Si quieres estar al día con Hacienda y evitar sustos e infracciones, lo que contamos a continuación te interesará.
La Ley Crea y Crece en la facturación de una empresa
Uno de los cambios más relevantes que se avecinan para cualquier compañía que opera en España es la entrada en vigor de la conocida como Ley Crea y Crece . En este artículo que ya elaboramos en easyap y te lo enlazamos, detallamos en profundidad cómo te afecta esta regulación. Sin ir más lejos, con su entrada en vigor se aplican algunas medidas como las que enumeramos:
- Todas las empresas estarán obligadas a utilizar programas de facturación electrónicas.
- Las compañías nuevas se pueden constituir como Sociedad de Responsabilidad Limitada con un euro de capital social. Hasta ahora ese límite se fijaba en los 3.000 euros como mínimo.
- Se amplía el catálogo de actividades económicas que están exentas de presentar licencia para actuar como empresa.
- Se refuerzan las ventanillas en las que las empresas y los negocios de cualquier índole pueden presentar reclamaciones cuando consideren que las administraciones no están cumpliendo con los principios de regulación económica.
- Mejoras para potenciar instrumentos de financiación alternativos como son el crowdfunding o la inversión colectiva, etcétera…)
Tanto las medidas que acabamos de citar como otras de menor calado tienen un objetivo que es doble. Por un lado, luchar contra la morosidad, la doble contabilidad y el fraude fiscal. Por otro lado, fomentar la creación de nuevas empresas que sean totalmente digitales y acometer la transformación digital del tejido empresarial existente.
El Gobierno creará un Observatorio de Morosidad Nacional
Precisamente, para alcanzar esos dos objetivos marcados, el Ejecutivo se plantea crear un Observatorio de Morosidad Nacional. Se espera que la medida se lance desde el Ministerio de Hacienda y Función Pública con la intención de hacer un mejor seguimiento y evolución de los datos de pago y la promoción de buenas prácticas en la facturación de las empresas. Y, como bien sabes si sueles leernos, ahí un software como el nuestro tiene un papel plenamente protagonista.
Pero, lo que queremos anunciar en estas líneas es que esta regulación va a hacerse efectiva próximamente.
Por lo tanto, debes estar atento, ya que la nueva regulación será efectiva desde el día en que se publique en el BOE (Boletín Oficial del Estado). A partir de ese momento, los plazos para adaptarse a ella son:
- Si tu empresa factura más de ocho millones de euros anuales, tendrás un año de plazo para implantar la facturación electrónica en tu negocio.
- Si tu empresa factura menos, contarás con un margen de dos años a partir de la fecha de publicación de la ley.
Por lo tanto, te conviene estar al día sobre cómo y cuándo se publica la Ley Crea y Crece. De todas formas, en easyap iremos contándote todas las novedades que surjan al respecto.
Continuará el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
Otra de las medidas más mediáticas durante los últimos tiempos ha sido la puesta en marcha por parte del Gobierno del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Esta normativa, a diferencia de la Ley Crea y crece, sí está ya vigente. De hecho, la puedes encontrar publicada en el BOE desde el pasado 29 de abril de 2021.
Pero, aunque lleva tiempo entre nosotros, destacamos como cambio que puede afectar a la facturación de una empresa en 2023 porque puedes acogerte a él también durante el próximo año. Recordemos que dentro de este plan es dónde se regulan los conocidos como Fondos Next Generation de la UE. O sea, que el popular Kit Digital al que te puedes adherir para digitalizar tu negocio con subvenciones seguirá vigente.
Los importes de las ayudas de este programa pueden ir desde los 125 hasta los 12.000 euros. Estas cantidades se mantendrán para el próximo 2023. Las acciones por las que te puedes beneficiar son numerosas y todas van ligadas a la transformación digital de los negocios. Sin embargo, en easyap, como agente digitalizador, nos centramos en lo que conocemos: la facturación digital de una empresa para este nuevo escenario.
¿Cómo ayuda easyap a la fiscalidad y la facturación de una empresa?
En línea con lo anterior, ofrecemos una solución para transformar toda la facturación de tu negocio. Adaptarlo al nuevo panorama digital. ¿Cómo? Con un sistema completo y totalmente adaptado a la regulación vigente en tu residencia fiscal. Así que te garantizamos que con nuestro software podrás:
- Gestionar tu workflow de facturas. Controlarás todas y cada una de las facturas que emitas y las que recibas dentro de un software.
- Adaptarlo a cualquier ERP que ya tengas instalado e integrarlo con otros servicios o plataformas.
- Informar y comunicarte con proveedores y clientes públicos y privados. Tanto ellos como tú (y los equipos, departamentos o personas que tú decidas), podrán consultar el estado de las facturas de una forma cómoda y eficaz.
- Controlar otros costes que influyan en la contabilidad y la tributación de tu negocio, como pueden ser los gastos de empleado.
- Gestionar aspectos fiscales y tributarios. Sin ir más lejos, podrás presentar según qué impuestos ante la administración correspondiente de forma telemática y desde el propio software.
En relación con ese último aspecto que citamos, tiene mucha importancia el hecho de que nuestro sistema está conectado con el SII (Suministro de Información de Impuestos). Por lo tanto, ya que la facturación electrónica y el SII son obligatorios en España, un software como el de easyap te ahorrará muchos quebraderos de cabeza burocráticos.
A su vez, debes saber también que nos adaptamos a regulaciones autonómicas o formales en materia tributaria. Un claro ejemplo es TicketBAI, el programa de las Haciendas Forales del País Vasco. Pues bien, si tienes que ceñirte a él, nuestro sistema también es una buena solución. De hecho, este sistema ya está en vigor en Álava desde el pasado 1 de enero para la tributación y la facturación de las empresas del territorio. Así mismo, en 2023 seguirá estándolo y extendiéndose al resto de provincias vascas.
Y lo mejor de todo es que puedes dar este paso ya y prepararte para los cambios legislativos que se avecinan en 2023. Nuestros especialistas instalan en menos de una semana el software. Por lo tanto, dispondrás de tu programa operativo y funcionando a pleno rendimiento en muy poco tiempo. Tan solo te queda ponerte en contacto con nosotros cuanto antes. Es la mejor forma de evitar que los cambios que se avecinan para la facturación de tu negocio te cojan desprevenido.