Universal Business Language. Tres palabras en inglés que forman un acrónimo de gran relevancia para la factura electrónica en Europa. El acrónimo en cuestión es UBL y su papel, aunque ya es clave, parece que irá adquiriendo todavía más importancia a nivel internacional y en cualquier sector. Por eso, más allá de qué es y cómo funciona que te lo explicamos en otro artículo de nuestro blog, desde easyap queremos analizar en profundidad hacia dónde va este estándar, el cual tiene ya un papel protagonista en diversos países e industrias. Por eso, aquí te contamos el futuro del formato así como otros aspectos como su relación con otros con los que convive actualmente.
El Universal Business Language en la facturación electrónica
Desde su concepción, el Universal Business Language ha revolucionado la forma en que las empresas gestionan sus transacciones comerciales. Así mismo, es esencial en el mundo de la facturación electrónica.
De todas formas, en este artículo te explicamos en profundidad qué es el UBL. De hecho, en él encontrarás respuesta a preguntas comunes sobre este estándar como:
- ¿Qué es UBL?
- ¿Cuándo nació y para qué?
- ¿Quién lo gestiona actualmente?
- ¿Cómo funciona?
- ¿Qué ventajas ofrece para la facturación electrónica?
En esas líneas te contamos que nació como una iniciativa colaborativa y que fue desarrollado como un estándar para la comunicación electrónica de documentos comerciales. Así mismo, allanó el camino para la eficiencia y la interoperabilidad en el mundo empresarial. Desde entonces se ha asentado en numerosos sectores, ya que facilita la automatización de procesos y reduce la complejidad de la facturación tradicional.
El futuro del UBL a corto y medio plazo
El caso es que por esas ventajas que aporta, el Universal Business Language se ha ido haciendo fuerte en el ecosistema empresarial. Es por ello que su futuro es de lo más prometedor y lleno de oportunidades para transformar la forma en que las empresas gestionan sus transacciones comerciales.
Así mismo, a medida que la transformación digital continúa ganando terreno en todos los aspectos, el Universal Business Language se va posicionando para desempeñar un rol aún más relevante en los próximos años. En ese sentido, los expertos coinciden al señalar las principales perspectivas para este formato, entre las que se incluyen las que comentamos a continuación.
Mayor adopción global
A medida que más países reconocen los beneficios de la estandarización en la comunicación de documentos comerciales, se espera que la adopción de UBL se expanda a nivel mundial. Así mismo, esta buena y mayor acogida del formato facilitará la interoperabilidad entre diferentes sistemas y promoverá la eficiencia en las operaciones comerciales entre compañías de distintos países y continentes.
Integración con tecnologías emergentes
El Universal Business Language está en una posición ideal para integrarse con tecnologías emergentes. Hablamos, por ejemplo, de la relación entre IA y facturación electrónica, el blockchain y el Internet de las cosas (IoT). Todas ellas ya se están asentando para mejorar aún más la eficiencia y la seguridad en la gestión de documentos comerciales. De hecho, ya están ofreciendo nuevas oportunidades para la hiperautomatización y la optimización de procesos.
Desarrollo de nuevos estándares
A medida que evolucionan las necesidades de las empresas, sobre todo, a nivel tecnológico, es probable que surjan nuevos estándares y extensiones de UBL. Así mismo, este formato podrá abordar casos de uso específicos en diferentes sectores industriales. Por ende, estos desarrollos permitirán una mayor flexibilidad y personalización a la hora de implementar el UBL en entornos comerciales.
Enfoque en la sostenibilidad y la eficiencia
Como muchos de los avances que se dan en cualquier ámbito empresarial y social, el Universal Business Language hace un mayor énfasis en la sostenibilidad ambiental y en la eficiencia operativa. Sin ir más lejos, reduce el consumo de papel y los residuos asociados con la facturación tradicional en formato físico. O sea, que con él las empresas contribuyen a proteger el medio ambiente y mejoran su responsabilidad social corporativa.
Colaboración y desarrollo comunitario
Una última gran característica del UBL es la comunidad que se ha formado, la cual seguirá creciendo, colaborando entre sí y trabajando en conjunto para mejorar y expandir el estándar. De esa forma, se identificarán y resolverán nuevos desafíos, se irá actualizando la documentación que ya existe sobre este lenguaje y se promoverán las mejores prácticas a la hora de implementarlo.
En definitiva, el futuro del Universal Business Language está marcado por la innovación, la colaboración y la adaptación a las cambiantes necesidades de un entorno empresarial global. Con su capacidad para facilitar la comunicación y la interoperabilidad entre empresas, este formato continuará siendo fundamental para la facturación electrónica y la gestión de documentos comerciales en los próximos años.
Su papel en Europa como estándar de documentos
En la actualidad, el Universal Business Language ha ganado una sólida presencia en Europa. En el Viejo Continente son ya numerosos los países que han adoptado este estándar para la facturación electrónica y la gestión de documentos comerciales. Sobre todo, organismos públicos.
El mejor ejemplo es la Directiva 2015/55/EU, promulgada a nivel comunitario por la Unión Europea. Esta normativa establece un marco para la facturación electrónica en contratación pública y fomenta explícitamente el uso de estándares como el Universal Business Language ya que facilita la interoperabilidad entre los sistemas de los Estados miembros.
Si lo miramos por naciones, hay varios ejemplos de países que lo regulan y fomentan internamente:
- Francia: los vecinos galos han promovido el uso de Universal Business Language con iniciativas como Chorus Pro, que es un sistema de facturación electrónica utilizado por las autoridades públicas y sus proveedores.
- Italia: el país transalpino ha incorporado el formato UBL a su marco regulatorio para la facturación electrónica.
- Alemania: tanto la administración federal como muchos estados del país teutón han adoptado este estándar para mejorar la eficiencia en sus procesos de facturación y pago.
- Países Bajos: también han establecido requisitos para el uso del UBL en la facturación electrónica entre empresas y organismos gubernamentales, promoviendo su adopción en todo el país.
Podríamos seguir citando ejemplos: Portugal, Bélgica, Suecia, Dinamarca… Todos ellos, además de tener que ceñirse a la normativa europea, también han incluido en sus propias regulaciones medidas para impulsar el uso de UBL.
Lo cierto es que la tendencia hacia la adopción de UBL en Europa refleja la creciente necesidad de estandarizar y simplificar los procesos comerciales. Más aún en un mercado cada vez más globalizado y digitalizado. Además, demuestra el reconocimiento por parte de los gobiernos y las empresas de los beneficios que tiene implementar un estándar común.
La relación de Universal Business Language y Facturae
No obstante, hoy en día conviven varios estándares en muchos de estos países, tanto en Europa como en el mundo. Una buena muestra de ello es el ejemplo de España, donde también existe Facturae y otros lenguajes.
Ambos son estándares de facturación electrónica que comparten objetivos similares. Sin embargo, tienen varias diferencias clave. Además, hay otros formatos y programas de facturación electrónica que también presentan variaciones en cuanto a su estructura y funcionalidad.
A continuación, te mostramos algunas diferencias clave entre UBL y Facturae:
Universal Business Language | Facturae |
Es un estándar internacional de facturación electrónica desarrollado por OASIS (Organization for the Advancement of Structured Information Standards). | Es un formato específico de facturación electrónica creado para cumplir con los requisitos legales y fiscales de España. |
Proporciona un conjunto de documentos comerciales estandarizados, como facturas, órdenes de compra y remesas, definidos en formato XML. | También se basa en XML y define una estructura estándar para la emisión y recepción de facturas electrónicas, incluyendo información obligatoria para la normativa española. |
Es altamente flexible y puede ser adaptado a las necesidades específicas de diferentes sectores industriales y países. | Aunque está diseñado para el contexto español, su estructura y principios pueden ser similares a los de UBL en términos de estandarización e interoperabilidad. |
Además, como sucede en España, que cuenta con Facturae, existen otros formatos y programas de facturación electrónica que pueden variar en términos de estructura, tecnología subyacente y requisitos específicos de cada país o industria. Algunos tienen sus propios estándares como ZUGFeRD en Alemania o FatturaPA en Italia.
Cómo entendemos el Universal Business Language en easyap
En easyap somos conscientes de la importancia de la estandarización y la eficiencia en los procesos de facturación electrónica. Por eso, ofrecemos soluciones innovadoras que simplifican y mejoran tu gestión de documentos comerciales.
En este sentido, hemos establecido una estrecha relación con el formato Universal Business Language, ya que nos ayuda a proporcionar una experiencia integral a todos nuestros clientes. La integración del formato en la plataforma te permite gestionar tus facturas con eficiencia y precisión. Además, te facilitamos la interoperabilidad entre diferentes sistemas y garantizamos la compatibilidad con los requisitos legales y fiscales de tu país y sector.
También debes saber que en easyap estamos al tanto de las últimas tendencias y desarrollos en el campo de la facturación electrónica. Por eso, nos adaptamos rápidamente a los cambios en el panorama empresarial y somos capaces de ofrecer soluciones innovadoras que satisfagan las necesidades cambiantes de nuestros clientes.
Concluimos señalando que nuestra relación con el formato UBL representa un compromiso compartido con la excelencia y la innovación. Entre otras cosas, apoyándonos en las ventajas de Universal Business Language, nos hemos posicionado como líder en el mercado de soluciones de facturación electrónica. Nuestras soluciones te ayudarán a alcanzar tus objetivos y a cumplir con las necesidades legales y de mercado que tengas. Para comprobarlo o saber más solo tienes que ponerte en contacto con nosotros.